lunes, 4 de octubre de 2010

CONCIERTO ROCK-FOLK

CONCIERTO ROCK-FOLK CON EL GRUPO WARMA LLAKI

Jueves 14 de octubre en la NOCHE DE BARRANCO
Hora: 11:00 pm Entrada: 13 soles.

Viernes 15 en la CASONA DE SAN MARCOS
Hora: 6:00 pm Entrada libre



viernes, 1 de octubre de 2010

DESOBEDIENCIA - Nº 14

Desobediencia es un periódico anarquista, libre y autónomo, interesado en la difusión de ideas y actividades ácratas. Sacado a la luz en la ciudad de Lima, desde el año 2001. Sigue siendo parte de un anarquismo crítico y heterodoxo, o llamado "anarquismo a secas", esto es, un anarquismo que bebe de la fuente de los clásicos del pensamiento libertario (de manera autocrítica) de forma evolutiva y que recrea y es consciente de la historia y sus movimientos, pero a la vez, tomando de los nuevos movimientos sociales, las eclécticas y disidentes posiciones críticas del siglo XX, las diversas manifestaciones, tendencias y derivas del anarquismo actual, coge y experimenta lo más subversivo y transgresor, para asumir un conglomerado de actitudes antiautoritarias libre de Espectáculo, Dogma, Sectarismo y Ortodoxia fundamentalista. Desobediencia indudablemente se mantiene desligado de cualquier Partido Político, Institución o Colectivo, siendo su cualidad específica la de ser nómade e insurreccionalista.
Desobediencia VIVE y pervive...

Sin más, esperamos que ayuden a su difusión...

Lo pueden encontrar en Azko Social / Universo Acrata (Jirón Camaná 934, centro de lima)

y en las calles o en su kiosko favorito.

O también pídelo al correo: periodico_desobediencia@hotmail.com

(críticas, colaboraciones, opiniones, réplicas, insultos y demás)

Pronto, el número 15 ... y más cambios...

CONCIERTO SUBTE EN LIMA

“20 años de Sentimiento de Agitación”
Eutanasia:

¡Ratas a luchar!,
¡Ratas a joder!,
¡Ratas a pelear!,
¡Ratas a roer!

Sábado 13 de noviembre del 2010

Hora: 7 p.m. (con reloj)
Lugar: “Salón Imperial
Jr. Caylloma N 989- Lima

JORNADA CONTRAKULTURAL
(conversatorio – performance - poesía- concierto).

Bandas subtes tocando temas de “Eutanasia”


Nota básica:
1. Las bandas participantes tocan mínimo dos temas de “Eutanasia”- de “Sentimiento de Agitación”, o del demo “Eutanasia-Excomulgado”, el cual quedara filmado como registro.

2. Las bandas deben enviar los temas a interpretar a:
richi_lakra_@hotmail.com, primo_mutante2@hotmail.com , para el programa


3. A todas las bandas subtes participantes se les entregara una copia (DVD) del registro filmación como agradecimiento.



Organizado:


“Sucio Lucro”, “El pasajero subterráneo”, “primo_ mutante2”, “radiofelixmendez”,
“Azko Social”
“Universo Akrata”, “Producciones Primitiva” de Fernando Laguna ,
“El hongo” de Rodolfo Ybarra Pinto , “Lucro Records”,

martes, 21 de septiembre de 2010

RECITAL POÉTICO



Día: Viernes 24 de setiembre
Hora: 8 pm
Lugar: Jr. Quilca Nº 238 - Lima

lunes, 20 de septiembre de 2010

PRESENTACIONES DE LIBROS

Lunes 20

Presentación del libro: Regina Aprijaskis de Élida Román
Los comentarios estarán a cargo de la autora acompañada por Luis

Lama y Mirko Lauer

Hora: 7:30 p. m.
Ingreso libre
Lugar: Galería Germán Krüger Espantoso del ICPNA, Av. Angamos Oeste 120 - Miraflores

Miércoles 22

Presentación del libro: El ombligo en el adobe. Asedios a José

Watanabe de Maribel De Paz

Comentarios a cargo de Juan Miguel Marthans y Carlos López Degregori.
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés,

Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe - Jesús María

Jueves 23

Presentación del libro: Demolido fuego de Domingo de Ramos
Organiza: Cascahuesos Editores
Hora: 1:00 a.m.
Ingreso libre
Lugar: Sala Oswaldo Reynoso - FIL AQP 2010

Presentación de la novela: Islita Serrana de Elmer Rodas Cubas
Hora: 8:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Auditorio del Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha,

Jr. Del Comercio 251 – Cajamarca

domingo, 5 de septiembre de 2010

Zelideth Chávez Cuentas

Zelideth Chávez Cuentas, nació en Puno. Antropóloga, feminista, fundadora e integrante del Movimiento Amplio de Mujeres y del Círculo Literario Anillo de Moebius, luchadora social y promotora cultural. Directora de Actividades Culturales e Investigación de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, 2004 - 2005. Condecorada por el Congreso de la República, el año 2003.

Zelideth antropóloga ha investigado la problemática de la mujer. Zelideth feminista se ha involucrado -y sigue involucrándose- en el diario batallar para que la vida de las mujeres alcance niveles más justos. Zelideth escritora nos cuenta historias en las que, la mayoría de las veces, la idea central gira en torno la dilema que subyace en la vida de las personas: lo que ellas realmente sienten o piensan, y lo que el llamado sistema o sociedad, y que no es otra cosa que una actitud ancestral, les impone.


Fragmento del cuento: La Merciquita.

El torrente de sangre le está anegando la garganta, la boca, la nariz. Doblada sobre sí misma agita los pequeños brazos y alcanza a gritar ¡mamita!, antes que su cuerpo caiga sobre la mancha rojiza que la tierra seca empieza a succionar con avidez.

Hemos llegado corriendo y nos detenemos de golpe, ahogados por nuestros jadeos. La escena nos congela, nos suspende en el aire. Nadie atina a decir ni hacer algo, sólo se escuchan los aullidos lastimeros del Firpo y el Churchil dando vueltas alrededor nuestro. Mi hermano y yo nos apretamos uno al lado del otro, como si no hubiera espacio en el desolado patio. Nos tapamos toda la cara con las chalinas, nunca sabríamos si era por el frío de la noche o por miedo al contagio de la muerte...

Siempre la imaginé viniendo acurrucada en una de aquellas balsas que surcan el lago con suavidad de gaviota. Sus escuálidos diez años aparentando seis: piel y huesos huérfanos. Aspecto y olor a huérfana, con esos reflejos de miedo en sus ojos y esa tos seca que nunca la abandonaba.

Muchas veces me repitió la misma historia, en su media lengua de aimará-castellano: que la habían sacado de su choza allá en medio del lago, en las islas flotantes, con la luna ocultándose frente a ella y el sol empezando a calentar sus espaldas. Que apurada se había puesto la camisita de bayeta, el faldellín, y el chumpi de colores tejido por su madre, las ojotas de llanta que no la iban a proteger cuando sus pies se hundieran en el piso fangoso de la isla que quedaba atrás, con su veintena de casas de totora, avenidas de totora, sus sembríos sobre las balsas de totora. Que mirando la balsita que abandonaba, se preguntó si adonde marchaba tendría una así, para ella sola, sobre la cual había disfrutado tanto de esa sensación de caída, a un lado, al otro, a un lado, al otro, cuando iba en medio del lago, para cumplir mandados.

En mis noches de insomnio la he visto ponerse de pie sobre aquella misma balsa donde vino, ponerse de pie, en el instante en que una brisa ligera disipaba sus temores al constatar que ya estaban llegando al puerto, aunque era muy tierna para darse cuenta que también asomaba muy cerca a su destino. En esos momentos tal vez no percibía el centelleo plateado que tiritaba sobre las aguas verdeazulinas, ni la quietud de esa mañana colmada de sol, de ese sol que iba abriendo brecha en medio del horizonte azul cerrado del lagocielo, porque el brillo de sus ojos al hablar sólo transmitía la inquietud de esas horas, ante el descubrimiento de la multitud de casas ajenas que iban distinguiéndose cada vez más cerca.

Ella no sabía entonces que estaba llegando a la ciudad de Puno. También recordaba al hombre grande que la trajo, su tío, quien no le tomó la mano para apearla, ni le dio ninguna recomendación, le hizo apenas una seña con la cabeza y se adelantó. Ella, frunció la boquita trompuda, se agachó y lo siguió callada. Todavía un gesto de incredulidad le crispaba la cara al recordar la sensación al pisar esa tierra dura, seca, firme, que contrastaba tanto con el suelo siempre tambaleante y húmedo de su isla.

Cuando dejaron el muelle e ingresaron a la población, las pisadas del tío sobre las losetas arabescas retumbaron dentro de ella («aquicito me hacía pum, pumpum, ñiita»). Le costaba seguir el ritmo del hombre grande, se agitaba hasta la asfixia, más allá de lo normal. Recordaba que así recorrieron plazas, calles, ventanas, escaparates, tiendas, kioskos, todo lleno de gente rara, de caras extrañas. Esta población de techos a media agua y portones grandes de madera, con sus manitas de fierro colgadas, listas para llamar, calles estrechas y empedradas, eran una inmensidad para sus diez años. Tan ensimismada se había quedado que olvidó el cosquilleo en su estómago y aquel sudor por la espalda que estuvieron ahí desde la madrugada.

Pronto salieron a las afueras donde se perdían veredas, empedrado, escaparates, luz eléctrica, hasta llegar a lo que vislumbró como una casa amurallada, enorme, al parecer deshabitada. Había que cruzar un cebadal antes de llegar a la reja de fierro. Se pararon al pie de la mole y mientras el tío buscaba una piedra para tocar, nuestros perros ladrando con desesperación nos alertaron sobre su presencia. Momentos después salíamos: mi madre, mi hermano y yo.Mi madre se le antojó como una señora enorme, anciana, aunque era de mediana edad y baja, blanca, de piel casi transparente, cabello castaño recogido. La impresionaron mucho los aretes y el diente de oro, el abrigo de casimir y los tacones: («cuando la señora grande me miró, yo quería escaparme ñiita, esconderme»), después se fijó en nosotros: «tu hermano, flaquito, flaquito, igualito a los ispis que saco del lago, y tú parecías su ángel de la Virgen, colorada, gordita, con tu cabello color totora seca»). Los tres teníamos la misma edad.

Fuente: http://www.angelfire.com/dc2/zelidet/merciquita.htm



El joven poeta Elton Rivera Ramírez (1985), estudiante de derecho en la Universidad César Vallejo, filial Piura, nacido en Sullana en el valle del Chira, y como él se califica de "magnate solitario", nos envía desde el norte, un avance de su primer poemario AGONISTA, que publicará próximamente.


I

Tráeme el cuchillo de tu cuerpo
y pósalo en mi pecho
húndete y desaparece
como lo hace la mariposa en el lirio

Viértete en colores
para beberte a litros
y
en arena para contarte
infinitamente

Se el tren que grita en mi corazón
y
la lluvia que nos ve
como dos animales
pintados en la cueva rupestre
de nuestras miradas

Dejando en el aroma de sonidos
mi vocablo tu belleza


II

Ven...
con el pedazo de alfabeto
con la carne hecha silencio
con la mirada fétida
que cae lánguida
en mis pupilas
con esos muslos
cobíjame el alma
y dibújate desnuda

¡Oh becerra!

Traes la piel de papel
y la voz de tu boca
rodará como el dado eterno
ese animal alado
hecho del soplo del barro del Adán estafado.

Has de las letras
una maloliente belleza

Mientras yo hago
tu averno con estrellas
y beso tu jardín enmohecido...


III

Son tus pechos
gotas asustadas
peces ermitaños
que brindan
en la copa de mis labios
la nostalgia harapienta
de verme cercenado
en un papel de viejo sol
con la infante mano
alejada de ti.


IV

En tu cintura
contraje la sidosa esperanza
de quererte
y sabia
que tu amor estaba tuberculoso
y
que la piel de tus besos
eran más gruesos que el algarrobo

Y aun así te amaba...

En tu pubis
bebí el vomito más agrio
que trae la desnudes
y
con los ojos lluviosos
susurre al oído de tus glúteos
esta piojosa razón de amarte

domingo, 29 de agosto de 2010

RECITAL POÉTICO EN EL CENTRO CULTURAL BRISAS DEL TITICACA


R E C I TA L D E P O E S Í A


Recital poético que contará con la presencia del destacado escritor Miguel Ildefonso, quien se encuentra en Lima por unos días. También estarán Pedro López Ganvini y Samuel Cavero. Se realizará el 1º de setiembre en el nuevo local del Gremio de Escritores del Perú.
La entrada es libre.

MIÉRCOLES CULTURALES

Recital de Poesía:

- Miguel Ildefonso

- Pedro Lopéz Ganvini

- Samuel Cavero

Libros - Brindis

Miércoles 1 de setiembre 2010 - 7:00 p.m.

Asociación Cultural Brisas
del Titicaca
Jr. Wakulski 180
(Alt. Cuadra 1 Av. Brasil - Lima)

INGRESO LIBRE


http://www.letrasueltacultural.blogspot.com/

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA

Desde el 31 de agosto y hasta el 2 de septiembre el despliegue de la reflexión El Primer Encuentro Internacional "Poesía y Diversidades. Perspectivas críticas en el Bicentenario", actividad que atenderá al sello pluralista de la Casa de Bello y congregará a las y los poetas, críticos y académicos más destacados de Latinoamérica y España.

La Universidad de Chile, a través del Departamento de Literatura, del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina y del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, será la anfitriona del Encuentro Internacional titulado "Poesía y diversidades. Perspectivas críticas en el Bicentenario", evento que tiene como fundamento el interés en contribuir a la reflexión crítica sobre el bicentenario y difundir nuestra producción cultural.

Para ello, se propone como eje temático del Encuentro la pregunta por la relación entre el desarrollo literario y la diversidad socio-cultural que es propia de nuestra región. Lo que supone, por una parte, la necesidad de poner en diálogo nuestras experiencias culturales con las de otras naciones hispanoamericanas con las que compartimos una historia común, una búsqueda por afirmar nuestra trayectoria democrática y una vocación por insertarnos de manera equitativa en el escenario cultural globalizado.

El evento central de este encuentro se desarrollará entre los días 31 de agosto y 2 de septiembre de 2010 en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Allí los asistentes podrán escuchar a creadores(as) y críticos (as) de alto nivel, provenientes de diversos países, entre ellos, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, México y España. Por otra parte, entre los días 16 y 17 del mismo mes está previsto que se realicen lecturas poéticas y críticas en diversas regiones de Chile.

lunes, 23 de agosto de 2010

RECITAL POÉTICO EN BARRANCO

Día: 23 de agosto.

Hora: · 19:00 - 23:00

Lugar CAFÉ SANCHO PANZA (Av. Grau 209A, Barranco)

ORGANIZA EL CONSEJO INTERNACIONAL DE LAS ARTES - INTER ART

Participación especial del poeta Marco Martos Carrera, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua

Participan:

Anahi Vásquez de Velasco
Ana María Intili
Blanca Azucena Rojas
Carmen Navarra
Carlos Zúñiga Segura
Cecilia Molina
Delia Vargas Machuca
Elcira Ponce
Eduardo Arroyo
Elena Pasapera
Juan Macchiavelo
Manuel López Rodríguez
Rosario Valdivia Paz Sondan
Ruth Hurtado Espejo