lunes, 23 de agosto de 2010

ROGER GARCÍA CLAVO

Es uno de los jóvenes poetas que con una poesía plena de naturaleza y vida, nos propone ese reencuentro con el paisaje que nos mostrara Javier Heraud, Ciro Alegría, entre otros. Un auténtico canto a esta naturaleza su fusión real y metafórica con el terruño, el río Marañón, los caminos, el cielo del cual vive enamorado: "La luna y orilla/ son mis amores/desde hace mucho tiempo/ y que al mismo tiempo le teme: "Te llevaste Marañón/el paisaje/la carpeta/cuando a escondidas/dibujó mi desconsuelo eterno.
Como diría Leoncio Bueno: "Un silbido nuevo, único como el verbo hecho poesía y canción en su propio CAMINO DE SERPIENTE. Porque el niño, ese niño de los versos, es él".

He aquí una muestra poética.

Un río no ve al cielo

Una ventana te crece a diario
por cobijar al sol y a la luna,
después de rendirte,
de orilla a orilla.
¡Oh Marañón!,
rompe la puerta
de los escarbajos
y con índole de arriero
enlata a los tigres de papel.
Usa tu huaraca para romper su cielo
y darles alma de puma o cóndor,
de pez o niño
hasta convertirlos en cometa de nacidos.
Sé que en ti no existe agonía,
Sé que en ti no crece la sombra de la noche
porque eres la inquietud del sufrimiento
cuando una gran serpiente
se postra de rodillas
¡Oh Marañón!
devuélveme el agua de la lluvia
en fruto:
un hombre nuevo.

El sueño del rocío

La estrella me pesa
cada mañana
cuando despierto con el azufre
del hijo o del hermano.
Siento que a veces mi caudal duerme
como aquel animal que espanta su sueño.

Pero, cuando vienen a pedirme
asilo de amor
tiendo mis orillas
para evitar la sangre
o simplemente mis aguas
son piedras en la garganta
cual pirañas
que aún me dominan
con libertad el alma.
Sugiero libremente la corriente
para que en ella deshojen
los jazmines de la tarde
o los besos
que es el más al fin de la muerte.

Roger García Clavo, nació en el Distrito de Camporredondo. Provincia de Luya. Departamento de Amazonas, en 1979. Estudió en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle". Ha integrado alguno círculos literarios Reptiles y Volátiles y Vías alternas. Fue ganador de los Juegos Florales Víctor Mazzi Trujillo 2006, en Cuento y poesía, organizado por CEPS de la Facultad de Humanidad y la UNE. Ha publicado Marea Celeste (2004), Camino de serpiente (2006), Piel de madero (2006) y Poemas encontrados (2010).

viernes, 20 de agosto de 2010

Miguel Ildefonso en el Perú

Miguel Ildefonso, uno de los poetas más representativos de la literatura contemporánea, quien radica en EE.UU., luego de sus últimos viajes realizados por España e Italia viene próximamente al Perú. Invitado a una serie de recitales de poesía en Lima y provincias. Empezará con su participación en el I ENCUENTRO LITERARIO PLURALISTA NACIONAL "La Poesía no tiene sexo" que se realizará el 04 de setiembre en la Casa de la Emancipación en Trujillo, donde leerá algunos poemas inéditos.

El último logro obtenido en el Perú fue el de ocupar el Primer puesto en el Premio Nacional PUCP en la categoría Poesía, en el año 2009. También nos sorprendió con la presentación de su poemario DANTES, en marzo de este año.

He aquí algunos poemas inéditos de Miguel Ildefonso:

Musa Punk

Ella era anarquista,
le llegaba al pincho las formalidades también.
No toleraba las ataduras de familia,
de escuela, de normas, mucho menos de amor
(si es que el amor era de cadenas de hierro).
Ella se jugaba los ovarios
entre conciertos anarko punks,
comida barata,
viajes largos por Europa sin correa de seguridad.
Ella era libre
hasta de su libertad: tenía un cuerpo
de chica del Renacimiento
su belleza iba por ahí también).
Bostezaba en las iglesias, en los callejones,
en las peluquerías.
Tenía un percing en la ceja izquierda
(y eso era lo único que la ataba a esta vida).



Vieja Canción de Amor

Cuántos trenes he recorrido,
cuántos aviones he caminado,
cuántos buses he volado,
y sigo escuchando esta vieja canción de amor.
Casas en los caminos,
muchachas que estarán oyendo la misma canción.
Compré cientos de boletos,
vi miles de relojes,
perdí maletas,
perdí partidas y llegadas,
y sigo escuchando esta vieja canción de amor.
Quise bajarme a sembrar algodón,
quise saltar a robar una gasolinera,
quise correr a vivir en una isla.
Bajo los tejados los perros bostezaban,
bajo las farolas los gatos jugaban al ratón,
bajo las estrellas la gente tomaba fotos y gritaban.
En cuántos bares devoré mis lágrimas,
en cuántos cafés senté a mis zapatos,
en cuántos hoteles asesiné a las moscas.
Y sigo escuchando esta vieja canción de amor.



Los Consagrados

Qué estúpido poema he leído.
Aunque no era mío
lo he sentido como muy mío.
La poesía no pertenece a nadie.
Dios pertenece a sus creyentes.
La fe pertenece al vacío,
y el vacío es un desgarro del corazón.
Pero qué estúpido poema acabo de leer,
por dios!
No deberíamos escribir más poemas.
Todos los poetas,
premios nobeles aun vivos,
poetas funcionarios,
poetas comprometidos y no comprometidos,
poetas gays declarados abiertamente
y nunca declarados ni en sus poemas más íntimos,
poetas alcoholizados,
poetas en ciernes,
todos deberíamos ponernos de acuerdo.
Un Concilio de Nicea
o algo así.
Nos deberíamos poner barbas postizas
los que no tenemos barba.
Declarar, bajo la tutela de Nicanor Parra
(yo propongo a Nicanor Parra),
que dejemos a las palabras en paz,
que un poema bueno y perfecto
es igual a otro estúpido (como el que acabo de leer).
Poema genial o estúpido
que más da!
Dejemos en paz
a las palabras.

lunes, 16 de agosto de 2010

Gremio de Escritores del Perú - 18 de agosto

Recital de Poesía:

- Patricia del Valle

- Antonio de Saavedra

- Eduardo Borjas

- Roy Dávotoc

- Pablo Salazar

- Giancarlo Huapaya

- Michael Jiménez

Música: Pedro Salazar

Libros - Brindis

Miércoles 18 de agosto - 7:00 p.m.

Club Departamental Puno

Jr.Cervantes 137 Cdra. 2 de Av. Brasil


INGRESO LIBRE


domingo, 15 de agosto de 2010

Presentacion del poemario "Una mesa en la espesura del bosque"

Hora
miércoles 18 a las 19:30 - 21:30

LugarJazz Zone
Av. La Paz 656-Pasaje El Suche, Miraflores



Los comentarios estarán a cargo de
Eduardo Chirinos y Luis Fernando
Chueca.

Presentación de "Pedestal para nadie", de César Calvo

Hora:
miércoles 18 18:30 - 21:30

LugarLa Casona de San Marcos
Nicolás de Piérola 1222 - Lima
Lima, Peru


A una década de la muerte del poeta César
Calvo, el Grupo Editorial Mesa Redonda
presentará el libro "Pedestal para nadie".
La cita es el miércoles 18 de agosto a las
7 p.m. en la Casona de San Marcos,
en el Parque Universitario. Los comentarios
estarán a cargo del rector de la UNMS Luis
Izquierdo, el crítico literario Ricardo
González Vigil y el poeta Manuel Pantigoso.

martes, 10 de agosto de 2010

RECITAL POÉTICO EN EL ZELA

LECTURA:


RICARDO HINOJOSA
RODOLFO YBARRA
LUIS MUJICA
MARX ESPINOZA
WALTER CORDOVA
ALFREDO RUIZ
WILLIAM GONZALES
JUANA NINA
FRAN HERNÀNDEZ


Viernes 13 de agosto a las 20.00 hs.

En el BAR ZELA.

Av. Nicolas de Pierola 961 - Plaza San Martín - Lima

ENTRADA LIBERADA

http://viernesdepoesiayficcion.blogspot.com/

http://willygonzales.blogspot.com/

lunes, 9 de agosto de 2010

MIÉRCOLES CULTURALES

Gremio de Escritores del Perú


MIÉRCOLES CULTURALES

Presentación del

Poemario

"Prolongaciones"

De: Víctor Vimos

(Ecuador)

Presenta el escritor:
Fernando Carrasco

Además:

Narrativa Breve con:

- Armando Arteaga

- Carlos Rengifo

-Zelideth Chávez

Libros - Brindis


Día: Miércoles 11 de agosto - 7:00 p.m.

Lugar: Club Departamental Puno,

Jr.Cervantes 137 Cdra. 2 de Av. Brasil

INGRESO LIBRE

Del lunes 9 al jueves 12 de agosto

El Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine, ha logrado consolidarse como un importante espacio de reunión cinematográfica entre los países latinoamericanos, y como en ediciones anteriores proyectamos algunas películas dentro del marco de este festival.

Martes 10 de agosto (7:30 pm)

Presentación de la edición número 4 de la Revista Tinta Expresa, cuyo número monográfico está dedicado a la Literatura Fantástica y ciencia ficción. Los comentarios estarán a cargo de los escritores José Donayre y José Güich y de Elton Honores, director de la revista.

Sábado 14 de Agosto (7:30 pm)

En el marco del Festival Mundial de Escuelas de Teatro UNESCO ITI CHAIR/ ENSAD Perú, presentamos LA OSCURA RAIZ DEL GRITO que contiene fragmentos de escenas de Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba que tienen como eje la evolución de la muerte de Federico García Lorca.

Domingo 15 de agosto

El Mes de la Canción de Autor se presentan como un espacio alternativo que revalora la excelencia de nuestra música contemporánea como sinónimo de identidad individual y colectiva, poniendo en relieve el trabajo de escritores de canciones.
- 7:30 pm. Omar Camino .
- 8:30 pm. Chalena Vásquez.

Lugar: C.C. España - Lima
INGRESO LIBRE


EL PÀSAJERO SUBTERRÀNEO

EL PRIMO_MUTANTE2 & RADIOFELIXMENDEZ

PRESENTAN:

HACCIÒN MILENA LUANA AÑO II

POESÌAPERFORMANCEPOESÌAPERFORMANCE

(DIATRIBA CONTRA KULTURAL VI)

DIATRABEROS:

RICHI LAKRA

LUIS “EL PRIMO MUJICA”

FERNANDO LAGUNA SILVA

CHARLES “VELORIO” BARZOLA

ÀNGEL YZQUIERDO DUCLÒS

LUCHO “EL CHORRILLANO”

JOSÈ PANCORVO

CRISTIAN PORTOCARRERO

LUCHO “DESOBEDIENCIA”

PERFORMANCE:

MILENA HACE 2 (FÈLIX MÈNDEZ)

JULIO INKRÈDULO

SEIRA SEIRA

FECHA:

VIERNES 13 DE AGOSTO 2010

HORA:

6.30PM (HORA EXACTA KON RELOJ)

LUGAR:

“EL AVERNO” SITO EN JR. KILKA NRO. 236 (LIMA-CERCADO)

INGRESO LIBRÌSIMO

ADEMÀS PRESENTACIÒN:

POETAS DEL ASFALTO NRO. 66-67

PIZCO DE HORRO

AUSPICIAN:

“PRODUCCIONES PRIMITIVAS DE LAGUNA”

“EL HONGO DE YBARRA

“AZCO SOCIAL”

“UNIVERSO ÀKRATA”

“SUCIO LUKRO”

domingo, 8 de agosto de 2010

LA POESÍA NO TIENE SEXO

Día: 04 de setiembre.
Lugar: Casa de la Emancipación-Auditorio INC. Trujillo.
Entrada libre.